Autora: Adriana G. Culsaso
Editorial: Corregidor
Edición: 2006
Encuadernación: rústica
Páginas: 224
Idioma: español
ISBN: 950-05-1638-1

Este trabajo explora las implicaciones de la representación espacial en la novelística argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Las referencias geográficas y la representación espacial en la narrativa de la época forman parte de las agendas ideológicas de los autores decimonónicos y posteriores; en tal sentido, la representación de los espacios rurales y urbanos no es ajena al retrato de los personajes, la pertenencia a una clase social determinada y el grupo étnico prevalente. Tales formulaciones están relacionadas a su vez con el proyecto nacional y el desarrollo social y económico del estado argentino que tuvo lugar a partir de la década del ‘80 hasta algo más allá del Centenario. El uso de ciertas aproximaciones teóricas propias de la postmodernidad (Foucault, de Certeau, Lefevbre, Kristeva, entre otros) permite elucidar las relaciones conflictivas entre un proyecto nacional homogeneizante y las corrientes de resistencia que afloran en la narrativa de corte realista de la época. La selección de lecturas va desde La gran aldea (1884), Sin rumbo (1885) y La Bolsa (1891) hasta La maestra normal (1914) e Historia de arrabal (1922).

Geopolíticas de ficción. Espacio y sociedad en la novela argentina - Adriana Culsaso - Libro

$17.500
Geopolíticas de ficción. Espacio y sociedad en la novela argentina - Adriana Culsaso - Libro $17.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Casa Mundus Moreno 1157 timbre "B", Monserrat, Buenos Aires, Argentina. - Lunes a Viernes de 11hs a 16hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autora: Adriana G. Culsaso
Editorial: Corregidor
Edición: 2006
Encuadernación: rústica
Páginas: 224
Idioma: español
ISBN: 950-05-1638-1

Este trabajo explora las implicaciones de la representación espacial en la novelística argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Las referencias geográficas y la representación espacial en la narrativa de la época forman parte de las agendas ideológicas de los autores decimonónicos y posteriores; en tal sentido, la representación de los espacios rurales y urbanos no es ajena al retrato de los personajes, la pertenencia a una clase social determinada y el grupo étnico prevalente. Tales formulaciones están relacionadas a su vez con el proyecto nacional y el desarrollo social y económico del estado argentino que tuvo lugar a partir de la década del ‘80 hasta algo más allá del Centenario. El uso de ciertas aproximaciones teóricas propias de la postmodernidad (Foucault, de Certeau, Lefevbre, Kristeva, entre otros) permite elucidar las relaciones conflictivas entre un proyecto nacional homogeneizante y las corrientes de resistencia que afloran en la narrativa de corte realista de la época. La selección de lecturas va desde La gran aldea (1884), Sin rumbo (1885) y La Bolsa (1891) hasta La maestra normal (1914) e Historia de arrabal (1922).