- Home
- 
					
				Products
				
			
			- Cine
- 
					
				Música
				
			
			- CD
- DVD
- Vinyls
- Bluray
- Boxsets
 
- Libros
- Tecnología
- Juegos
- Arte Shop
- Comunidad
 
- Arte Shop
- How to Buy
- About us
- Contact
- Blog
- Comunidad
- See all products
- 
            
                Cine
                
- 
            
                Música
                
- 
            
                Libros
                
- 
            
                Tecnología
                
- 
            
                
                
- 
            
                Juegos
                
- 
            
                Arte Shop
                
- 
            
                Comunidad
                
- See all this category
- Bandas Sonoras
- Blues / Country / Soul
- Brasileña
- 
            
                Clásica
                
- Comedia musical
- Documentales
- EDM / Others
- Enseñanza
- Española
- Folklore
- Hip-Hop/Reggaeton
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Infantiles
- Instrumentales
- Jazz
- Latina
- Música de países
- New Age
- Poesía
- Reggae
- 
            
                Rock & Pop
                
- Tango
- Tropical/Cuarteto
- Otros
- See all this category
- Blues / Country / Soul
- Ballet
- 
            
                Clásica
                
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Jazz
- Movies
- 
            
                Rock & Pop
                
- See all this category
- 
            
                Arte
                
- 
            
                Ciencias Naturales
                
- 
            
                Ciencias Sociales
                
- 
            
                Humanismo
                
- 
            
                Music Books
                
- 
            
                Literatura
                
- 
            
                Otros
                
Autor/es: Julio Mendivil
Editorial: Gourmet Musical
Edición: 2020 - 2da. ampliada
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 256
Idioma: castellano
Tamaño: 20 x 20 cm
ISBN: 9789873823404
La música es parte importante de nuestras vidas y aun los que no se dedican profesionalmente a ella y aseguran no saber nada del tema tienen fuertes opiniones, ideas y fundamentos acerca de las que les gustan y prefieren, pero también de las que detestan. Sin embargo, incluso muchos músicos y cultos melómanos suelen pensar y entender el arte sonoro con términos y conceptos más propios de un romanticismo decimonónico que de nuestro siglo xxi. Con ejemplos actuales e históricos de los más diversos tipos –desde el rock, el pop y la música clásica europea, hasta las tradicionales de Asia y África o los folklores y músicas populares urbanas, rurales e indígenas de América y Europa– este libro se dedica a desbaratar mitos y lugares comunes que son moneda corriente no solo en el campo de la música sino en nuestra sociedad. Aunque para algunos la musicología y la etnomusicología sean disciplinas puramente académicas y de escaso interés fuera del ámbito científico o universitario, estas ciencias tienen mucho para decirnos y para contribuir a la comprensión y al disfrute de la música. Y no hablamos de datos, fechas, biografías y anécdotas de compositores célebres o intrincados análisis de partituras. Hablamos de ideas y conceptos para entender cómo la música es mucho más que sonido y no se la puede ignorar para pensar la política, la economía y la sociedad del mundo actual. Hablamos de herramientas para renovar nuestra forma de pensar, comprender y vivir las músicas.
Julio Mendívil es un etnomusicólogo y charanguista peruano radicado en Alemania. Estudió etnomusicología en el Instituto de Musicología de la Universidad de Colonia, donde posteriormente fue investigador, docente adjunto y director de la cátedra de etnomusicología. También fue docente de la Universidad de Música y Teatro de Hannover y profesor visitante en diversas universidades de Europa y Latinoamérica. Fue director del Center for World Music de la Universidad de Hildesheim y presidente de la IASPM-AL (International Association for the Study of Popular Music – Rama Latinoamericana). Actualmente es profesor de etnomusicología de la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt.
En contra de la música - Julio Mendivil ( 2da. edición ) - Libro
Autor/es: Julio Mendivil
Editorial: Gourmet Musical
Edición: 2020 - 2da. ampliada
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 256
Idioma: castellano
Tamaño: 20 x 20 cm
ISBN: 9789873823404
La música es parte importante de nuestras vidas y aun los que no se dedican profesionalmente a ella y aseguran no saber nada del tema tienen fuertes opiniones, ideas y fundamentos acerca de las que les gustan y prefieren, pero también de las que detestan. Sin embargo, incluso muchos músicos y cultos melómanos suelen pensar y entender el arte sonoro con términos y conceptos más propios de un romanticismo decimonónico que de nuestro siglo xxi. Con ejemplos actuales e históricos de los más diversos tipos –desde el rock, el pop y la música clásica europea, hasta las tradicionales de Asia y África o los folklores y músicas populares urbanas, rurales e indígenas de América y Europa– este libro se dedica a desbaratar mitos y lugares comunes que son moneda corriente no solo en el campo de la música sino en nuestra sociedad. Aunque para algunos la musicología y la etnomusicología sean disciplinas puramente académicas y de escaso interés fuera del ámbito científico o universitario, estas ciencias tienen mucho para decirnos y para contribuir a la comprensión y al disfrute de la música. Y no hablamos de datos, fechas, biografías y anécdotas de compositores célebres o intrincados análisis de partituras. Hablamos de ideas y conceptos para entender cómo la música es mucho más que sonido y no se la puede ignorar para pensar la política, la economía y la sociedad del mundo actual. Hablamos de herramientas para renovar nuestra forma de pensar, comprender y vivir las músicas.
Julio Mendívil es un etnomusicólogo y charanguista peruano radicado en Alemania. Estudió etnomusicología en el Instituto de Musicología de la Universidad de Colonia, donde posteriormente fue investigador, docente adjunto y director de la cátedra de etnomusicología. También fue docente de la Universidad de Música y Teatro de Hannover y profesor visitante en diversas universidades de Europa y Latinoamérica. Fue director del Center for World Music de la Universidad de Hildesheim y presidente de la IASPM-AL (International Association for the Study of Popular Music – Rama Latinoamericana). Actualmente es profesor de etnomusicología de la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt.
Similar products
 
                             
                            
 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
                                                                                                                    
                                                                                                                                                                    
 
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                    