- Home
-
Products
- Cine
-
MĆŗsica
- CD
- DVD
- Vinyls
- Bluray
- Boxsets
- Libros
- TecnologĆa
- Juegos
- Arte Shop
- Comunidad
- Arte Shop
- How to Buy
- About us
- Contact
- Blog
- Comunidad
- See all products
-
Cine
-
MĆŗsica
-
Libros
-
TecnologĆa
-
-
Juegos
-
Arte Shop
-
Comunidad
- See all this category
- Bandas Sonoras
- Blues / Country / Soul
- BrasileƱa
-
ClƔsica
- Comedia musical
- Documentales
- EDM / Others
- EnseƱanza
- EspaƱola
- Folklore
- Hip-Hop/Reggaeton
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Infantiles
- Instrumentales
- Jazz
- Latina
- MĆŗsica de paĆses
- New Age
- PoesĆa
- Reggae
-
Rock & Pop
- Tango
- Tropical/Cuarteto
- Otros
- See all this category
- Blues / Country / Soul
- Ballet
-
ClƔsica
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Jazz
- Movies
-
Rock & Pop
- See all this category
-
Arte
-
Ciencias Naturales
-
Ciencias Sociales
-
Humanismo
-
Music Books
-
Literatura
-
Otros
Autor: Manolo Yglesias
Editorial: Barry
Instrumento:guitarra
Incluye CD de ejercitaciĆ³n
El objetivo de este trabajo es presentar a los aficionados de la guitarra flamenca, y a quienes hayan leĆdo y tocado el āToque Flamenco - MĆ©todoā, nuevas obras de mi repertorio en forma de solos de guitarra flamenca, escritas, digitadas y grabadas para facilitar su aprendizaje y ejecuciĆ³n.
MariasoleĆ”
BulerĆas por SoleĆ”
Es esta una composiciĆ³n propia en tiempos de āBulerĆas por soleĆ”ā (o āSoleĆ” por BulerĆasā que es lo mismo).
Este palo que se originĆ³, como la mayorĆa de las BulerĆas y Soleares, en Jerez de la Frontera las primeras, y en Sevilla y Triana las segundas en los primeros aƱos del pasado siglo, no es ni mĆ”s ni menos que la fusiĆ³n de ambas, metiĆ©ndose las melodĆas de las BulerĆas en la rĆtmica y el aire de la SoleĆ”. La encontramos entre los toques de āFlamenco Puroā en la llave de las Soleares (āEl Toque Flamenco - MĆ©todoā, p. 92). Como ha pasado con casi todos los palos flamencos, han comenzado, en sus orĆgenes en un tempo mĆ”s rĆ”pido, relentĆ”ndose con el correr de los aƱos hasta alcanzar el tempo majestuoso de nuestros dĆas en que las āBulerĆas por SoleĆ”ā gracias a la gracia y vĆ©rtigo de la primera y a la ājonduraā de la segunda, se ha convertido en uno de los palos predilectos del repertorio tanto de bailaores como de cantaores, y aunque no se escuche muy a menudo, como solo en el toque.
Corales
Guajiras
TĆpico palo de āIda y Vueltaā (ver āEl Toque Flamenco - MĆ©todoā, PĆ”g. 93, Toques Aflamencados), sus orĆgenes estĆ”n en Cuba, donde a los campesinos se les llama āGuajirosā.
[...]
AsĆ fusionadas esas Guajiras con su aire caribeƱo volvieron a EspaƱa junto a las Rumbas y Habaneras incorporĆ”ndose al repertorio de mĆŗsicos, cantantes y bailarines de la Ć©poca como una rama mĆ”s del Ć”rbol genealĆ³gico flamenco.
Su carƔcter es suave y romƔntico como la brisa del mar Caribe, aunque en el baile suele desarrollar desplantes con la fuerza y la violencia de un huracƔn.
Temporal
Farruca
DĆcese que los andaluces llamaban āfarrucosā a los marineros gallegos que llegaban a sus puertos por su fuerte carĆ”cter, valentĆa y resistencia al trabajo, caracterĆsticas que luego se trasladaron a este baile. Se cree que el origen del nombre proviene de la palabra Ć”rabe āfaruqā, que significa valiente. Corresponde por lo tanto al grupo de palos āImportadosā de los āToques Aflamencadosā, (ver āEl Toque Flamenco - MĆ©todoā, p. 93)
La Farruca en el baile es en esencia muy varonil, aunque las mujeres la suelen bailar vestidas de varĆ³n o con ropas de montar. El tempo es cadencioso, con abruptos cambios de ritmo, aceleraciones y desplantes. Tradicionalmente, el baile āPor Farrucasā, como se lo llamaba antiguamente, finaliza con la guitarra imitando a la gaita en una āAlboradaā gallega.
De Marcha
Tanguillos
Su nombre los seƱala como diminutivos de Tangos aunque tambiĆ©n se los conoce como āTanguillos de CĆ”dizā de donde son oriundos.
Es un toque vivo, festero. Sus letras para el cante son jocosas y alegres. Su baile es desenfadado y picaresco. Tradicionalmente es un palo de juerga y carnaval gaditano. Pertenece al grupo de los Tangos (ver āEl Toque Flamenco - MĆ©todoā, PĆ”g. 92), siendo mas rĆ”pido que estos.
Manolo Yglesias
El toque flamenco II - Solos - 4 Toques flamencos - Manolo Yglesias (Libro + CD)
Autor: Manolo Yglesias
Editorial: Barry
Instrumento:guitarra
Incluye CD de ejercitaciĆ³n
El objetivo de este trabajo es presentar a los aficionados de la guitarra flamenca, y a quienes hayan leĆdo y tocado el āToque Flamenco - MĆ©todoā, nuevas obras de mi repertorio en forma de solos de guitarra flamenca, escritas, digitadas y grabadas para facilitar su aprendizaje y ejecuciĆ³n.
MariasoleĆ”
BulerĆas por SoleĆ”
Es esta una composiciĆ³n propia en tiempos de āBulerĆas por soleĆ”ā (o āSoleĆ” por BulerĆasā que es lo mismo).
Este palo que se originĆ³, como la mayorĆa de las BulerĆas y Soleares, en Jerez de la Frontera las primeras, y en Sevilla y Triana las segundas en los primeros aƱos del pasado siglo, no es ni mĆ”s ni menos que la fusiĆ³n de ambas, metiĆ©ndose las melodĆas de las BulerĆas en la rĆtmica y el aire de la SoleĆ”. La encontramos entre los toques de āFlamenco Puroā en la llave de las Soleares (āEl Toque Flamenco - MĆ©todoā, p. 92). Como ha pasado con casi todos los palos flamencos, han comenzado, en sus orĆgenes en un tempo mĆ”s rĆ”pido, relentĆ”ndose con el correr de los aƱos hasta alcanzar el tempo majestuoso de nuestros dĆas en que las āBulerĆas por SoleĆ”ā gracias a la gracia y vĆ©rtigo de la primera y a la ājonduraā de la segunda, se ha convertido en uno de los palos predilectos del repertorio tanto de bailaores como de cantaores, y aunque no se escuche muy a menudo, como solo en el toque.
Corales
Guajiras
TĆpico palo de āIda y Vueltaā (ver āEl Toque Flamenco - MĆ©todoā, PĆ”g. 93, Toques Aflamencados), sus orĆgenes estĆ”n en Cuba, donde a los campesinos se les llama āGuajirosā.
[...]
AsĆ fusionadas esas Guajiras con su aire caribeƱo volvieron a EspaƱa junto a las Rumbas y Habaneras incorporĆ”ndose al repertorio de mĆŗsicos, cantantes y bailarines de la Ć©poca como una rama mĆ”s del Ć”rbol genealĆ³gico flamenco.
Su carƔcter es suave y romƔntico como la brisa del mar Caribe, aunque en el baile suele desarrollar desplantes con la fuerza y la violencia de un huracƔn.
Temporal
Farruca
DĆcese que los andaluces llamaban āfarrucosā a los marineros gallegos que llegaban a sus puertos por su fuerte carĆ”cter, valentĆa y resistencia al trabajo, caracterĆsticas que luego se trasladaron a este baile. Se cree que el origen del nombre proviene de la palabra Ć”rabe āfaruqā, que significa valiente. Corresponde por lo tanto al grupo de palos āImportadosā de los āToques Aflamencadosā, (ver āEl Toque Flamenco - MĆ©todoā, p. 93)
La Farruca en el baile es en esencia muy varonil, aunque las mujeres la suelen bailar vestidas de varĆ³n o con ropas de montar. El tempo es cadencioso, con abruptos cambios de ritmo, aceleraciones y desplantes. Tradicionalmente, el baile āPor Farrucasā, como se lo llamaba antiguamente, finaliza con la guitarra imitando a la gaita en una āAlboradaā gallega.
De Marcha
Tanguillos
Su nombre los seƱala como diminutivos de Tangos aunque tambiĆ©n se los conoce como āTanguillos de CĆ”dizā de donde son oriundos.
Es un toque vivo, festero. Sus letras para el cante son jocosas y alegres. Su baile es desenfadado y picaresco. Tradicionalmente es un palo de juerga y carnaval gaditano. Pertenece al grupo de los Tangos (ver āEl Toque Flamenco - MĆ©todoā, PĆ”g. 92), siendo mas rĆ”pido que estos.
Manolo Yglesias
Similar products



