Autor/es: Alberto Mira
Editorial: Akal 
Edición: 2024
Encuadernación: rústica
Páginas:  336
Tamaño: 17 x 24
Idioma: Castellano
ISBN: 9788446055808

La vida y la obra de uno de los grandes nombres de la música contemporánea, sin el que no se puede entender el teatro musical en la actualidad

 Stephen Sondheim, uno de los compositores más significativos del siglo xx, ocupa un lugar preeminente en el género que cul­tivó, el teatro musical, y las reacciones tras su muerte corrobo­raron la creciente importancia de su legado, como demuestra el que obras como Sweeney Todd o Company se sigan interpretando en los mejores escenarios del mundo.

Su trabajo se caracteriza por un diálogo riguroso con diversas tradiciones musicales y dramáticas. El presente libro, que llena un importante hueco en la bibliografía en castellano, se centra en una idea de teatro musical que incluiría ópera, operetas, cabaret y otras manifestaciones en las que la música «se representa» y no simplemente se canta. Una forma específica la constituye el musical de Broadway, que evoluciona desde los años veinte hasta relacionar lo que los números dicen o hacen y el sentido general de la obra. El concepto clave es el de «integración» entre escenas habladas y lo musical, y Sondheim representa la culminación de esta estética.

Mientras que la primera parte aborda un panorama de la crea­ción de Sondheim, tomando como base el germen o «noción» de cada obra, la segunda analiza en detalle algunos de sus grandes números, poniendo de relieve las innovaciones que introdujo y que lo han convertido en un referente para las posteriores generaciones de músicos.

Contenido:

Prólogo. Encajando las piezas: música y teatro en Stephen Sondheim (Alberto Conejero)

Introducción

PRIMERA PARTE. UN TEATRO DE IDEAS

1. El aprendizaje de la colaboración

2. Las colaboraciones con Hal Prince

3. Cambio de colaborador: los años Lapine

4.Coda: The Frogs y Road Show

SEGUNDA PARTE. UN TEATRO DE NÚMEROS

1. El número en el musical de Broadway

2. Monólogos

3. Duetos

4. Usos del coro

5. La escena musicalizada

Conclusión: posibilidades exploradas, ideas musicalizadas.

El teatro musical de Stephen Sondheim - Alberto Mira

$39 USD
El teatro musical de Stephen Sondheim - Alberto Mira $39 USD
Shipping for zipcode:

Shipping Methods

  • Casa Mundus Moreno 1157 timbre "B", Monserrat, CABA - Argentina. - Lunes, martes y viernes de 10hs a 13hs. y miércoles y jueves de 11hs a 16hs

    Free
Protected purchase
Your data taken care of throughout the purchase.
Returns and changes
If you don't like it, you can change it for another one or return it.

Autor/es: Alberto Mira
Editorial: Akal 
Edición: 2024
Encuadernación: rústica
Páginas:  336
Tamaño: 17 x 24
Idioma: Castellano
ISBN: 9788446055808

La vida y la obra de uno de los grandes nombres de la música contemporánea, sin el que no se puede entender el teatro musical en la actualidad

 Stephen Sondheim, uno de los compositores más significativos del siglo xx, ocupa un lugar preeminente en el género que cul­tivó, el teatro musical, y las reacciones tras su muerte corrobo­raron la creciente importancia de su legado, como demuestra el que obras como Sweeney Todd o Company se sigan interpretando en los mejores escenarios del mundo.

Su trabajo se caracteriza por un diálogo riguroso con diversas tradiciones musicales y dramáticas. El presente libro, que llena un importante hueco en la bibliografía en castellano, se centra en una idea de teatro musical que incluiría ópera, operetas, cabaret y otras manifestaciones en las que la música «se representa» y no simplemente se canta. Una forma específica la constituye el musical de Broadway, que evoluciona desde los años veinte hasta relacionar lo que los números dicen o hacen y el sentido general de la obra. El concepto clave es el de «integración» entre escenas habladas y lo musical, y Sondheim representa la culminación de esta estética.

Mientras que la primera parte aborda un panorama de la crea­ción de Sondheim, tomando como base el germen o «noción» de cada obra, la segunda analiza en detalle algunos de sus grandes números, poniendo de relieve las innovaciones que introdujo y que lo han convertido en un referente para las posteriores generaciones de músicos.

Contenido:

Prólogo. Encajando las piezas: música y teatro en Stephen Sondheim (Alberto Conejero)

Introducción

PRIMERA PARTE. UN TEATRO DE IDEAS

1. El aprendizaje de la colaboración

2. Las colaboraciones con Hal Prince

3. Cambio de colaborador: los años Lapine

4.Coda: The Frogs y Road Show

SEGUNDA PARTE. UN TEATRO DE NÚMEROS

1. El número en el musical de Broadway

2. Monólogos

3. Duetos

4. Usos del coro

5. La escena musicalizada

Conclusión: posibilidades exploradas, ideas musicalizadas.