- Home
-
Products
- Cine
-
Música
- CD
- DVD
- Vinyls
- Bluray
- Boxsets
- Libros
- Tecnología
- Juegos
- Arte Shop
- Comunidad
- Arte Shop
- How to Buy
- About us
- Contact
- Blog
- Comunidad
- See all products
-
Cine
-
Música
-
Libros
-
Tecnología
-
-
Juegos
-
Arte Shop
-
Comunidad
- See all this category
- Bandas Sonoras
- Blues / Country / Soul
- Brasileña
-
Clásica
- Comedia musical
- Documentales
- EDM / Others
- Enseñanza
- Española
- Folklore
- Hip-Hop/Reggaeton
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Infantiles
- Instrumentales
- Jazz
- Latina
- Música de países
- New Age
- Poesía
- Reggae
-
Rock & Pop
- Tango
- Tropical/Cuarteto
- Otros
- See all this category
- Blues / Country / Soul
- Ballet
-
Clásica
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Jazz
- Movies
-
Rock & Pop
- See all this category
-
Arte
-
Ciencias Naturales
-
Ciencias Sociales
-
Humanismo
-
Music Books
-
Literatura
-
Otros
Autor/es: Adolfo Cáceres Romero (Traductor) / Jesús Lara (Compilador)
Editorial: Ediciones del sol - Colihue
Edición: 2012
Encuadernación: rústica binder
Páginas: 232
Idioma: español / quechua
ISBN: 978-987-632-002-3
El Ollantay es un drama del Incario que se rescató de un códice muy antiguo descubierto en el convento de Santo Domingo del Cuzco. Transcurre a comienzos del siglo XV, durante el reinado del Inca Pachakutec, y narra la rebelión de Ollanta, un gran jefe guerrero, contra ese monarca, por oponerse al amor que Ollanta siente por su hija, la princesa Kusi Qoyllur. Aunque
escrito en quechua durante la Colonia, no se discute ya su autenticidad por una larga serie de argumentos, entre los que prima el hecho de que carece de referencias a la fe cristiana y los valores occidentales, y de que late en sus páginas el culto solar. El teatro quechua es tan antiguo como el español, y configuraba allí el principal medio de comunicación. Sus temas eran diversos, y su carácter, realista y de gran expresividad.
El Ollantay fue traducido varias veces al español y otras lenguas, y también adaptado al género novelístico en diversos idiomas. La presente versión parte de la encontrada y traducida por Jesús Lara -a quien también debemos la versión de la Tragedia del fin de Atawallpa, editada en la Biblioteca de Cultura Popular-, ahora retraducida y comentada para esta misma por el laureado escritor Adolfo Cáceres Romero. Además de confrontar las distintas versiones que existen, ambos autores de Cochabamba se atuvieron escrupulosamente al contenido conceptual de los versos y sus valores estéticos, buscando además la forma poética más adecuada para trasponerlos. Los recursos expresivos de esta obra reflejan la austera sensibilidad indígena, ajena a los impulsos románticos del siglo XIX.
Ollantay. Drama quechua del incario (Edición bilingüe) - Libro
Autor/es: Adolfo Cáceres Romero (Traductor) / Jesús Lara (Compilador)
Editorial: Ediciones del sol - Colihue
Edición: 2012
Encuadernación: rústica binder
Páginas: 232
Idioma: español / quechua
ISBN: 978-987-632-002-3
El Ollantay es un drama del Incario que se rescató de un códice muy antiguo descubierto en el convento de Santo Domingo del Cuzco. Transcurre a comienzos del siglo XV, durante el reinado del Inca Pachakutec, y narra la rebelión de Ollanta, un gran jefe guerrero, contra ese monarca, por oponerse al amor que Ollanta siente por su hija, la princesa Kusi Qoyllur. Aunque
escrito en quechua durante la Colonia, no se discute ya su autenticidad por una larga serie de argumentos, entre los que prima el hecho de que carece de referencias a la fe cristiana y los valores occidentales, y de que late en sus páginas el culto solar. El teatro quechua es tan antiguo como el español, y configuraba allí el principal medio de comunicación. Sus temas eran diversos, y su carácter, realista y de gran expresividad.
El Ollantay fue traducido varias veces al español y otras lenguas, y también adaptado al género novelístico en diversos idiomas. La presente versión parte de la encontrada y traducida por Jesús Lara -a quien también debemos la versión de la Tragedia del fin de Atawallpa, editada en la Biblioteca de Cultura Popular-, ahora retraducida y comentada para esta misma por el laureado escritor Adolfo Cáceres Romero. Además de confrontar las distintas versiones que existen, ambos autores de Cochabamba se atuvieron escrupulosamente al contenido conceptual de los versos y sus valores estéticos, buscando además la forma poética más adecuada para trasponerlos. Los recursos expresivos de esta obra reflejan la austera sensibilidad indígena, ajena a los impulsos románticos del siglo XIX.