- Home
-
Products
- Cine
-
Música
- CD
- DVD
- Vinyls
- Bluray
- Boxsets
- Libros
- Tecnología
- Juegos
- Arte Shop
- Comunidad
- Arte Shop
- How to Buy
- About us
- Contact
- Blog
- Comunidad
- See all products
-
Cine
-
Música
-
Libros
-
Tecnología
-
-
Juegos
-
Arte Shop
-
Comunidad
- See all this category
- Bandas Sonoras
- Blues / Country / Soul
- Brasileña
-
Clásica
- Comedia musical
- Documentales
- EDM / Others
- Enseñanza
- Española
- Folklore
- Hip-Hop/Reggaeton
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Infantiles
- Instrumentales
- Jazz
- Latina
- Música de países
- New Age
- Poesía
- Reggae
-
Rock & Pop
- Tango
- Tropical/Cuarteto
- Otros
- See all this category
- Blues / Country / Soul
- Ballet
-
Clásica
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Jazz
- Movies
-
Rock & Pop
- See all this category
-
Arte
-
Ciencias Naturales
-
Ciencias Sociales
-
Humanismo
-
Music Books
-
Literatura
-
Otros
Autor/es: Norberto Galasso
Editorial: Colihue
Edicion: 1995
Encuadernacion: Rustica
Paginas: 184
Idioma: Español
ISBN: 9505818076
Análisis crítico de las corrientes historiográficas que se ocupan del pasado argentino. Partiendo de premisas metodológicas que niegan la posibilidad de una historia neutra, Galasso confronta con el liberalismo y sus actuales sustentadores, con el revisionismo rosista, la escuela de la "historia social" y las variantes de estas interpretaciones. Para el autor la interpretación del pasado es el escenario privilegiado de la lucha ideológica y no admite la "neutralidad científica". Una lectura de la historia argentina que rescata la acción de las masas populares.
La larga lucha de los argentinos Y cómo la cuentan las diversas corrientes historiográficas - Norberto Galasso - Libro
Autor/es: Norberto Galasso
Editorial: Colihue
Edicion: 1995
Encuadernacion: Rustica
Paginas: 184
Idioma: Español
ISBN: 9505818076
Análisis crítico de las corrientes historiográficas que se ocupan del pasado argentino. Partiendo de premisas metodológicas que niegan la posibilidad de una historia neutra, Galasso confronta con el liberalismo y sus actuales sustentadores, con el revisionismo rosista, la escuela de la "historia social" y las variantes de estas interpretaciones. Para el autor la interpretación del pasado es el escenario privilegiado de la lucha ideológica y no admite la "neutralidad científica". Una lectura de la historia argentina que rescata la acción de las masas populares.