- Inicio
 - 
					
				Productos
				
			
			
- Cine
 - 
					
				Música
				
			
			
- CD
 - DVD
 - Vinilos
 - Bluray
 - Boxsets
 
 - 
					
				Libros
				
			
			
- Arte
 - Ciencias Naturales
 - Ciencias Sociales
 - Humanismo
 - Libros de música
 - 
					
				Literatura
				
			
			
- Biografías / Memorias / Correspondencia
 - Enciclopedias / Diccionarios / Lingüística
 - Ensayos / Crónica / Crítica literaria
 - Historieta / Cómic
 - Infantiles / Juveniles
 - Investigación
 - Novelas / Cuentos / Narrativa
 - Novela Histórica
 - Novela Policial / Negra
 - Novela de Ciencia ficción
 - Poesía
 - Esoterismo
 - Novela gráfica
 - Entrevistas
 - Feminismo
 - Entrevistas
 - Revista cultural
 - Género
 
 - Otros
 - Juegos y recreación
 - Humor
 - Antología
 - Ilustrados
 - Libros ilustrados
 
 - Tecnología
 - Instrumentos
 - Juegos
 - Arte Shop
 - Comunidad
 
 - Arte Shop
 - Cómo Comprar
 - Quienes Somos
 - Contacto
 - Blog
 - Comunidad
 
- Ver todos los productos
 - 
            
                Cine
                
 - 
            
                Música
                
 - 
            
                Libros
                
 - 
            
                Tecnología
                
 - 
            
                Instrumentos
                
 - 
            
                Juegos
                
 - 
            
                Arte Shop
                
 - 
            
                Comunidad
                
 
- Ver toda esta categoría
 - Bandas Sonoras
 - Blues / Country / Soul
 - Brasileña
 - 
            
                Clásica
                
 - Comedia musical
 - Documentales
 - Electrónica
 - Enseñanza
 - Española
 - Folclore
 - Hip-Hop / Reggaeton
 - Heavy Metal/Hard Rock/Otros
 - Infantiles
 - Instrumentales
 - Jazz
 - Latina
 - Música de países
 - New Age
 - Poesía
 - Reggae
 - 
            
                Rock y Pop
                
 - Tango
 - Tropical / Cuarteto
 - Otros
 
- Ver toda esta categoría
 - Blues / Country / Soul
 - Ballet
 - 
            
                Clásica
                
 - Heavy Metal/Hard Rock/Otros
 - Jazz
 - Películas
 - 
            
                Rock y Pop
                
 
- Ver toda esta categoría
 - 
            
                Arte
                
 - 
            
                Ciencias Naturales
                
 - 
            
                Ciencias Sociales
                
 - 
            
                Humanismo
                
 - 
            
                Libros de música
                
 - 
            
                Literatura
                
 - 
            
                Otros
                
 - Juegos y recreación
 - Humor
 - Antología
 - Ilustrados
 - Libros ilustrados
 
- Ver toda esta categoría
 - Biografías / Memorias / Correspondencia
 - Enciclopedias / Diccionarios / Lingüística
 - Ensayos / Crónica / Crítica literaria
 - Historieta / Cómic
 - 
            
                Infantiles / Juveniles
                
 - Investigación
 - Novelas / Cuentos / Narrativa
 - Novela Histórica
 - Novela Policial / Negra
 - Novela de Ciencia ficción
 - Poesía
 - Esoterismo
 - Novela gráfica
 - Entrevistas
 - Feminismo
 - Entrevistas
 - Revista cultural
 - Género
 
- Ver toda esta categoría
 - 
            
                Hernán Merlo
                
 
Autor/es: Bernhard Rieger
Editorial: Lenguaje Claro
Edición: 2018
Encuadernación: rústica con solapa
Páginas: 440
Idioma: castellano
Tamaño: 15 x 23 cm
ISBN: 9789873764318
La historia del Volkswagen Beetle se remonta a la Alemania del Tercer Reich. Su prototipo se presentó en el Salón del Automóvil de Berlín de 1938 como un carro familiar, económico y de extraña silueta. Sin embargo, recién comenzaría a producirse terminada la Segunda Guerra Mundial.
Varias décadas después, el 17 de febrero de 1972 salía de la fábrica alemana la unidad número 15.007.034 y el VW Beetle se convertía en el automóvil más vendido del mundo. Como si fuera poco, desplazaba del liderazgo mundial  a una auténtica leyenda: el Ford T (1908-1927).
Escarabajo, Fusca, Vocho y Sapito
Más allá de sus cualidades técnicas y bajo costo, el éxito del Volkswagen Beetle se debió a su incomparable capacidad para conquistar la imaginación de la gente en distintos países y culturas. En Alemania Occidental se convirtió en símbolo del “milagro económico” de la década del cincuenta. En Estados Unidos fue adoptado por la clase media acomodada y también por la contracultura hippie. Y una vez que su popularidad empezó a declinar en el Primer Mundo, Volkswagen trasladó su fabricación hacia México y Brasil. Allí, a pesar de la inestabilidad económica, encarnó el espíritu de la resistencia necesaria para seguir adelante con la motorización masiva. A partir de allí, América Latina también fue protagonista de la historia del Volkswagen Beetle, recibiendo distintos y afectuosos sobrenombres. En Perú fue el Sapito (Perú), en la Argentina Escarabajo, Colombia y Ecuador lo llamaron Cachirulo, Vocho los mexicanos y Fusca los brasileños. Los diversos apodos sugieren el grado de éxito y apropiación alcanzado entre los conductores latinoamericanos.
A lo largo de estas páginas, de lectura irresistible, Bernhard Rieger indaga en los aspectos culturales, tecnológicos, políticos, económicos, de diseño industrial y de genio publicitario que explican como un encargo de Hitler diseñado por Ferdinand Porsche se convirtió en uno de los autos más queridos del mundo. Pluralidad de fuentes y testimonios de primera mano –ejecutivos, ingenieros, operarios, periodistas, publicistas, coleccionistas y simples conductores– convierten a El auto del pueblo en la primera historia integral del ícono de la motorización masiva de posguerra en todo el mundo: el Volkswagen Beetle.
Índice
Prólogo | “Ciertas formas son difíciles de mejorar”
1 Antes del “Auto del Pueblo”
2 ¿Un símbolo de la comunidad popular nacionalsocialista?
3 “No debemos exigir nada”
4 Ícono de la joven República Federal
5 Un éxito de exportación
6 “¡El Beetle ha muerto! ¡Larga vida al Beetle!”
7 “Llevo un vochito en el corazón”
8 Acerca de viejos y nuevos Beetles
Epílogo | El Volkswagen Beetle: un ícono mundial
Agradecimientos
Índice de nombre y conceptos
Anexo fotográfico y documental de la edición en español
El auto del pueblo - Bernhard Rieger - Libro
Autor/es: Bernhard Rieger
Editorial: Lenguaje Claro
Edición: 2018
Encuadernación: rústica con solapa
Páginas: 440
Idioma: castellano
Tamaño: 15 x 23 cm
ISBN: 9789873764318
La historia del Volkswagen Beetle se remonta a la Alemania del Tercer Reich. Su prototipo se presentó en el Salón del Automóvil de Berlín de 1938 como un carro familiar, económico y de extraña silueta. Sin embargo, recién comenzaría a producirse terminada la Segunda Guerra Mundial.
Varias décadas después, el 17 de febrero de 1972 salía de la fábrica alemana la unidad número 15.007.034 y el VW Beetle se convertía en el automóvil más vendido del mundo. Como si fuera poco, desplazaba del liderazgo mundial  a una auténtica leyenda: el Ford T (1908-1927).
Escarabajo, Fusca, Vocho y Sapito
Más allá de sus cualidades técnicas y bajo costo, el éxito del Volkswagen Beetle se debió a su incomparable capacidad para conquistar la imaginación de la gente en distintos países y culturas. En Alemania Occidental se convirtió en símbolo del “milagro económico” de la década del cincuenta. En Estados Unidos fue adoptado por la clase media acomodada y también por la contracultura hippie. Y una vez que su popularidad empezó a declinar en el Primer Mundo, Volkswagen trasladó su fabricación hacia México y Brasil. Allí, a pesar de la inestabilidad económica, encarnó el espíritu de la resistencia necesaria para seguir adelante con la motorización masiva. A partir de allí, América Latina también fue protagonista de la historia del Volkswagen Beetle, recibiendo distintos y afectuosos sobrenombres. En Perú fue el Sapito (Perú), en la Argentina Escarabajo, Colombia y Ecuador lo llamaron Cachirulo, Vocho los mexicanos y Fusca los brasileños. Los diversos apodos sugieren el grado de éxito y apropiación alcanzado entre los conductores latinoamericanos.
A lo largo de estas páginas, de lectura irresistible, Bernhard Rieger indaga en los aspectos culturales, tecnológicos, políticos, económicos, de diseño industrial y de genio publicitario que explican como un encargo de Hitler diseñado por Ferdinand Porsche se convirtió en uno de los autos más queridos del mundo. Pluralidad de fuentes y testimonios de primera mano –ejecutivos, ingenieros, operarios, periodistas, publicistas, coleccionistas y simples conductores– convierten a El auto del pueblo en la primera historia integral del ícono de la motorización masiva de posguerra en todo el mundo: el Volkswagen Beetle.
Índice
Prólogo | “Ciertas formas son difíciles de mejorar”
1 Antes del “Auto del Pueblo”
2 ¿Un símbolo de la comunidad popular nacionalsocialista?
3 “No debemos exigir nada”
4 Ícono de la joven República Federal
5 Un éxito de exportación
6 “¡El Beetle ha muerto! ¡Larga vida al Beetle!”
7 “Llevo un vochito en el corazón”
8 Acerca de viejos y nuevos Beetles
Epílogo | El Volkswagen Beetle: un ícono mundial
Agradecimientos
Índice de nombre y conceptos
Anexo fotográfico y documental de la edición en español
Productos similares
                            
                            
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
                                                                                                                    
                                                                                                                                                                    