- Home
- 
					
				Products
				
			
			- Cine
- 
					
				Música
				
			
			- CD
- DVD
- Vinyls
- Bluray
- Boxsets
 
- Libros
- Tecnología
- Juegos
- Arte Shop
- Comunidad
 
- Arte Shop
- How to Buy
- About us
- Contact
- Blog
- Comunidad
- See all products
- 
            
                Cine
                
- 
            
                Música
                
- 
            
                Libros
                
- 
            
                Tecnología
                
- 
            
                
                
- 
            
                Juegos
                
- 
            
                Arte Shop
                
- 
            
                Comunidad
                
- See all this category
- Bandas Sonoras
- Blues / Country / Soul
- Brasileña
- 
            
                Clásica
                
- Comedia musical
- Documentales
- EDM / Others
- Enseñanza
- Española
- Folklore
- Hip-Hop/Reggaeton
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Infantiles
- Instrumentales
- Jazz
- Latina
- Música de países
- New Age
- Poesía
- Reggae
- 
            
                Rock & Pop
                
- Tango
- Tropical/Cuarteto
- Otros
- See all this category
- Blues / Country / Soul
- Ballet
- 
            
                Clásica
                
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Jazz
- Movies
- 
            
                Rock & Pop
                
- See all this category
- 
            
                Arte
                
- 
            
                Ciencias Naturales
                
- 
            
                Ciencias Sociales
                
- 
            
                Humanismo
                
- 
            
                Music Books
                
- 
            
                Literatura
                
- 
            
                Otros
                

Autor/es: Vladimir Tasik / Guillermo Martínez (Traductor)
Editorial: Colihue
Edición: 2001
Encuadernación: rústica
Páginas: 240
Idioma: español
ISBN: 950-581-730-4
El antagonismo entre los científicos y los pensadores que se reivindican postmodernos, que dio lugar a gran cantidad de malentendidos, tiene en la matemática uno de sus campos de batalla preferidos, y ambos "bandos" reivindican para sí el derecho a transitar por él. Sin embargo, según el planteo de este libro, la filosofía del post-estructuralismo y el deconstructivismo -que los que se dicen postmodernos confunden a veces tanto como los físicos- pueden ser considerados como un resurgimiento y una radicalización en el terreno de la filosofía del histórico debate sobre la naturaleza del conocimiento matemático. Vladimir Tasic rastrea la conformación de las nociones clave de identidad, incompletud, centro; las conexiones entre el romanticismo y el intuicionismo; la continuidad de las tesis de Kant en el programa de Hilbert y el proyecto AI de inteligencia artificial; los mitos en los que creen los matemáticos y la vinculación de la matemática moderna con el estructuralismo. Considera entre otros temas: - el intercambio de ideas entre la matemática y la filosofía continental; - el desarrollo de las ideas del romanticismo que condujeron a la crítica matemática de la lógica pura; - el regreso de estas críticas bajo la forma de pensamiento postmoderno; - la naturaleza dudosas de algunas mutaciones accidentales y populares de estas ideas; - la naturaleza dudosa de quienes piensan que toda crítica de la lógica y la ciencia es por definición obra de ciertas fuerzas de la oscuridad. Dijo de este libro Noam Chomski: "Una lectura realmente placentera, un texto muy bien escrito, con toda clase de enfoques intrigantes e ideas sugestivas".
La lectora matemática del pensamiento postmoderno - Vladimir Tasic - Libro

Autor/es: Vladimir Tasik / Guillermo Martínez (Traductor)
Editorial: Colihue
Edición: 2001
Encuadernación: rústica
Páginas: 240
Idioma: español
ISBN: 950-581-730-4
El antagonismo entre los científicos y los pensadores que se reivindican postmodernos, que dio lugar a gran cantidad de malentendidos, tiene en la matemática uno de sus campos de batalla preferidos, y ambos "bandos" reivindican para sí el derecho a transitar por él. Sin embargo, según el planteo de este libro, la filosofía del post-estructuralismo y el deconstructivismo -que los que se dicen postmodernos confunden a veces tanto como los físicos- pueden ser considerados como un resurgimiento y una radicalización en el terreno de la filosofía del histórico debate sobre la naturaleza del conocimiento matemático. Vladimir Tasic rastrea la conformación de las nociones clave de identidad, incompletud, centro; las conexiones entre el romanticismo y el intuicionismo; la continuidad de las tesis de Kant en el programa de Hilbert y el proyecto AI de inteligencia artificial; los mitos en los que creen los matemáticos y la vinculación de la matemática moderna con el estructuralismo. Considera entre otros temas: - el intercambio de ideas entre la matemática y la filosofía continental; - el desarrollo de las ideas del romanticismo que condujeron a la crítica matemática de la lógica pura; - el regreso de estas críticas bajo la forma de pensamiento postmoderno; - la naturaleza dudosas de algunas mutaciones accidentales y populares de estas ideas; - la naturaleza dudosa de quienes piensan que toda crítica de la lógica y la ciencia es por definición obra de ciertas fuerzas de la oscuridad. Dijo de este libro Noam Chomski: "Una lectura realmente placentera, un texto muy bien escrito, con toda clase de enfoques intrigantes e ideas sugestivas".
Similar products
 
                             
                            
 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
                                                                                                                    
                                                                                                                                                                    
 
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                    