Autor/es: Pau Casals - Anna Dalmau y Anna Mora (Traducción)
Editorial: Acantilado
Edición: 2025
Encuadernación: rústica c/solapas
Páginas: 704
Idioma: español
Formato: 13 x 21 cm
ISBN: 9788419958266

Esta correspondencia, la primera que abarca toda la vida de Pau Casals, es un documento de valor inestimable: a través del ingente intercambio epistolar con sus numerosos interlocutores—entre los que se cuentan compositores, instrumentistas, poetas, políticos e intelectuales del siglo xx—, descubrimos la personalidad del músico y la relación inextricable que para él existía entre el arte y la vida. Observador privilegiado de acontecimientos que marcaron a fuego el mundo contemporáneo—la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la Revolución rusa, la Guerra Civil, la Francia de Vichy...—, estas páginas no so´lo muestran las ideas, preocupaciones y creencias del gran violonchelista, meticuloso profesor, compositor y director de orquesta, sino también al artista comprometido que se erigió en símbolo de la paz en todo el mundo.

«Querido Maestro» Correspondencia de Pau Casals (1893-1973) - Pau Casals

$51.90 USD
«Querido Maestro» Correspondencia de Pau Casals (1893-1973) - Pau Casals $51.90 USD
Shipping for zipcode:

Shipping Methods

  • Casa Mundus Moreno 1157 timbre "B", Monserrat, CABA - Argentina. - Lunes, martes y viernes de 10hs a 13hs. y miércoles y jueves de 11hs a 16hs

    Free
Protected purchase
Your data taken care of throughout the purchase.
Returns and changes
If you don't like it, you can change it for another one or return it.

Autor/es: Pau Casals - Anna Dalmau y Anna Mora (Traducción)
Editorial: Acantilado
Edición: 2025
Encuadernación: rústica c/solapas
Páginas: 704
Idioma: español
Formato: 13 x 21 cm
ISBN: 9788419958266

Esta correspondencia, la primera que abarca toda la vida de Pau Casals, es un documento de valor inestimable: a través del ingente intercambio epistolar con sus numerosos interlocutores—entre los que se cuentan compositores, instrumentistas, poetas, políticos e intelectuales del siglo xx—, descubrimos la personalidad del músico y la relación inextricable que para él existía entre el arte y la vida. Observador privilegiado de acontecimientos que marcaron a fuego el mundo contemporáneo—la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la Revolución rusa, la Guerra Civil, la Francia de Vichy...—, estas páginas no so´lo muestran las ideas, preocupaciones y creencias del gran violonchelista, meticuloso profesor, compositor y director de orquesta, sino también al artista comprometido que se erigió en símbolo de la paz en todo el mundo.