Autor/es: Françoise Vergès / Francisco López Martín (Traductor)
Editorial: Akal 
Edición: 2024
Encuadernación: rústica
Páginas:  232
Tamaño: 13,5 x 21
Idioma: Castellano
ISBN: 9786078898534

Descolonizar el museo

Un libro que aporta luz y rigor a un debate dominado por desinformaciones y/o informaciones interesadas.

El museo occidental es un campo de batalla ideológico, político y económico. Mientras que hoy día casi todo el mundo quiere "repensar el museo", pocos tienen la audacia de cuestionar los presupuestos mismos del museo universal, producto de la Ilustración y del colonialismo, de una Europa que se presenta como guardiana del patrimonio de toda la humanidad.

Recorriendo la historia del Louvre, discutiendo los callejones sin salida de la representación de la esclavitud y examinando los intentos fallidos de subvertir la institución museística, Françoise Vergès esboza un horizonte radical: descolonizar el museo significa poner en marcha un programa de desorden absoluto, inventar otras formas de aprehender el mundo humano y no humano que alimenten la creatividad colectiva y devuelvan la justicia y la dignidad a las poblaciones desposeídas de ellas.

Programa de desorden absoluto - Françoise Vergès

$29 USD
Programa de desorden absoluto - Françoise Vergès $29 USD
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Casa Mundus Moreno 1157 timbre "B", Monserrat, CABA - Argentina. - Lunes, martes y viernes de 10hs a 13hs. y miércoles y jueves de 11hs a 16hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor/es: Françoise Vergès / Francisco López Martín (Traductor)
Editorial: Akal 
Edición: 2024
Encuadernación: rústica
Páginas:  232
Tamaño: 13,5 x 21
Idioma: Castellano
ISBN: 9786078898534

Descolonizar el museo

Un libro que aporta luz y rigor a un debate dominado por desinformaciones y/o informaciones interesadas.

El museo occidental es un campo de batalla ideológico, político y económico. Mientras que hoy día casi todo el mundo quiere "repensar el museo", pocos tienen la audacia de cuestionar los presupuestos mismos del museo universal, producto de la Ilustración y del colonialismo, de una Europa que se presenta como guardiana del patrimonio de toda la humanidad.

Recorriendo la historia del Louvre, discutiendo los callejones sin salida de la representación de la esclavitud y examinando los intentos fallidos de subvertir la institución museística, Françoise Vergès esboza un horizonte radical: descolonizar el museo significa poner en marcha un programa de desorden absoluto, inventar otras formas de aprehender el mundo humano y no humano que alimenten la creatividad colectiva y devuelvan la justicia y la dignidad a las poblaciones desposeídas de ellas.