- Home
- 
					
				Products
				
			
			- Cine
- 
					
				Música
				
			
			- CD
- DVD
- Vinyls
- Bluray
- Boxsets
 
- Libros
- Tecnología
- Juegos
- Arte Shop
- Comunidad
 
- Arte Shop
- How to Buy
- About us
- Contact
- Blog
- Comunidad
- See all products
- 
            
                Cine
                
- 
            
                Música
                
- 
            
                Libros
                
- 
            
                Tecnología
                
- 
            
                
                
- 
            
                Juegos
                
- 
            
                Arte Shop
                
- 
            
                Comunidad
                
- See all this category
- Bandas Sonoras
- Blues / Country / Soul
- Brasileña
- 
            
                Clásica
                
- Comedia musical
- Documentales
- EDM / Others
- Enseñanza
- Española
- Folklore
- Hip-Hop/Reggaeton
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Infantiles
- Instrumentales
- Jazz
- Latina
- Música de países
- New Age
- Poesía
- Reggae
- 
            
                Rock & Pop
                
- Tango
- Tropical/Cuarteto
- Otros
- See all this category
- Blues / Country / Soul
- Ballet
- 
            
                Clásica
                
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Jazz
- Movies
- 
            
                Rock & Pop
                
- See all this category
- 
            
                Arte
                
- 
            
                Ciencias Naturales
                
- 
            
                Ciencias Sociales
                
- 
            
                Humanismo
                
- 
            
                Music Books
                
- 
            
                Literatura
                
- 
            
                Otros
                

Autor: Omar Corrado (Comp.)
Editorial Gourmet Musical
Edición: 2014
Encuadernación: Rústica
Páginas: 160
Idioma: Español
ISBN: 978?987?29830?5?5
¿Se puede aportar al pensamiento y la reflexión ética y política desde el sonido, sin recurrir a la literalidad y a lo explícito del lenguaje verbal? ¿Se puede hacer música latinoamericana y actual sin pintoresquismos y exotismos folklóricos? ¿Se puede componer música de concierto contemporánea que resulte, a la vez, estéticamente potente e ideológicamente relevante? La obra que desde fines de la década de 1960 produce Graciela Paraskevaídis enfrenta estas y otras cuestiones y propone sus propias respuestas. Becaria del ya mítico Instituto Di Tella donde se formó junto a maestros como Gerardo Gandini y Iannis Xenakis, también se considera deudora de los ejemplos éticos y musicales de Edgar Varèse, Silvestre Revueltas y Luigi Nono. En este libro se incluyen textos escritos por compositores, músicos y musicólogos provenientes de los ámbitos geográficos y culturales en los que la compositora desarrolló la mayor parte de su actividad: Sudamérica, por un lado; Alemania y la Suiza germanohablante, por otro. En conjunto, abordan su obra musical desde un doble interés, el del análisis de sus aspectos técnico-musicales específicos y el de interpretar sus intenciones expresivas, conceptuales e ideológicas.
Aunque a nadie le importe mucho, ser compositor o intérprete es una manera de estar en el mundo, es hacer preguntas y buscar respuestas, es tratar de existir y resistir, es dudar y cuestionar. También es un modo de ejercer el derecho a la libertad, y por ende, un acto de rebeldía. Graciela Paraskevaídis
Omar Corrado se graduó en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina) y es Doctor en Historia de la Música y Musicología por la Universidad de París IV-Sorbona. Es autor de los libros Música y modernidad en Buenos Aires 1920-1940 y Vanguardias al Sur. La música de Juan Carlos Paz. Obtuvo el Premio de Musicología de Casa de las Américas (Cuba) en 2008 y el Premio Konex (Argentina) en 2009. Es profesor titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Rosario. Su campo de investigación más frecuente es la música del siglo XX, en particular en Latinoamérica y Argentina.
Estudios sobre la obra musical de Graciela Paraskevaídis - Omar Corrado

Autor: Omar Corrado (Comp.)
Editorial Gourmet Musical
Edición: 2014
Encuadernación: Rústica
Páginas: 160
Idioma: Español
ISBN: 978?987?29830?5?5
¿Se puede aportar al pensamiento y la reflexión ética y política desde el sonido, sin recurrir a la literalidad y a lo explícito del lenguaje verbal? ¿Se puede hacer música latinoamericana y actual sin pintoresquismos y exotismos folklóricos? ¿Se puede componer música de concierto contemporánea que resulte, a la vez, estéticamente potente e ideológicamente relevante? La obra que desde fines de la década de 1960 produce Graciela Paraskevaídis enfrenta estas y otras cuestiones y propone sus propias respuestas. Becaria del ya mítico Instituto Di Tella donde se formó junto a maestros como Gerardo Gandini y Iannis Xenakis, también se considera deudora de los ejemplos éticos y musicales de Edgar Varèse, Silvestre Revueltas y Luigi Nono. En este libro se incluyen textos escritos por compositores, músicos y musicólogos provenientes de los ámbitos geográficos y culturales en los que la compositora desarrolló la mayor parte de su actividad: Sudamérica, por un lado; Alemania y la Suiza germanohablante, por otro. En conjunto, abordan su obra musical desde un doble interés, el del análisis de sus aspectos técnico-musicales específicos y el de interpretar sus intenciones expresivas, conceptuales e ideológicas.
Aunque a nadie le importe mucho, ser compositor o intérprete es una manera de estar en el mundo, es hacer preguntas y buscar respuestas, es tratar de existir y resistir, es dudar y cuestionar. También es un modo de ejercer el derecho a la libertad, y por ende, un acto de rebeldía. Graciela Paraskevaídis
Omar Corrado se graduó en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina) y es Doctor en Historia de la Música y Musicología por la Universidad de París IV-Sorbona. Es autor de los libros Música y modernidad en Buenos Aires 1920-1940 y Vanguardias al Sur. La música de Juan Carlos Paz. Obtuvo el Premio de Musicología de Casa de las Américas (Cuba) en 2008 y el Premio Konex (Argentina) en 2009. Es profesor titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Rosario. Su campo de investigación más frecuente es la música del siglo XX, en particular en Latinoamérica y Argentina.
Similar products
 
                             
                            
 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
                                                                                                                    
                                                                                                                                                                    
 
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                    