- Home
-
Products
- Cine
-
Música
- CD
- DVD
- Vinyls
- Bluray
- Boxsets
- Libros
- Tecnología
- Juegos
- Arte Shop
- Comunidad
- Arte Shop
- How to Buy
- About us
- Contact
- Blog
- Comunidad
- See all products
-
Cine
-
Música
-
Libros
-
Tecnología
-
-
Juegos
-
Arte Shop
-
Comunidad
- See all this category
- Bandas Sonoras
- Blues / Country / Soul
- Brasileña
-
Clásica
- Comedia musical
- Documentales
- EDM / Others
- Enseñanza
- Española
- Folklore
- Hip-Hop/Reggaeton
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Infantiles
- Instrumentales
- Jazz
- Latina
- Música de países
- New Age
- Poesía
- Reggae
-
Rock & Pop
- Tango
- Tropical/Cuarteto
- Otros
- See all this category
- Blues / Country / Soul
- Ballet
-
Clásica
- Heavy Metal/Hard Rock/Otros
- Jazz
- Movies
-
Rock & Pop
- See all this category
-
Arte
-
Ciencias Naturales
-
Ciencias Sociales
-
Humanismo
-
Music Books
-
Literatura
-
Otros
Autor/es: Yayo Aznar Almazán
Editorial: Akal
Edición: 2019
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 176
Tamaño: 17 x 24 cm
Idioma: castellano
ISBN: 978-84-460-4734-6
Articulado en tres bloques –«Una cuestión de valores» (centrado en Benjamin y Adorno), «Nuevas políticas de la mirada» y «Arte sin territorio»–, la propuesta de este libro es hacer un repaso de los enfoques, tanto de los teóricos como de los artistas más relevantes en la actualidad, frente al viejo problema de la relación entre el arte y la política, desde después de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, para poder revisar el debate en el contexto de un mundo saturado de imágenes.
No se trata de revisar las prácticas artísticas de los «modernos» desde una mirada política que no tenga que ser forzosamente destructiva, ni de hacer una cartografía del arte de las últimas décadas poniendo sobre la mesa sus posiciones, con sus aciertos y sus contradicciones. Se trata, más bien, de revisar la posibilidad de una mirada política desde el arte hacia nuestro contexto. El arte no es la política, efectivamente, pero quizá sí tiene algo que ver con lo político, quizá todavía tiene algo que decir en ese terreno, sin prisas.
Yayo Aznar Almazán. Especialista en arte contemporáneo y en cultura visual desde 1968 hasta nuestros días, con especial interés en los temas relacionados con el arte, la política y el poder, es catedrática de Historia del arte en la UNED. Entre sus publicaciones cabe destacar El cauce de la memoria. Arte en el siglo XIX (Istmo, 1998), Arte de acción (Nerea, 2000), La memoria compartida. España y Argentina en la formación de un imaginario cultural (Paidós, 2005) o Insensatos. Sobre la representación de la locura (Micromegas, 2013). Ha sido codirectora, con el profesor Javier Hernando Carrasco, de la colección Arte Hoy, publicada por la editorial Nerea.
Miradas políticas en el país de las fantasías - Yayo Aznar Almazán - Libro
Autor/es: Yayo Aznar Almazán
Editorial: Akal
Edición: 2019
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 176
Tamaño: 17 x 24 cm
Idioma: castellano
ISBN: 978-84-460-4734-6
Articulado en tres bloques –«Una cuestión de valores» (centrado en Benjamin y Adorno), «Nuevas políticas de la mirada» y «Arte sin territorio»–, la propuesta de este libro es hacer un repaso de los enfoques, tanto de los teóricos como de los artistas más relevantes en la actualidad, frente al viejo problema de la relación entre el arte y la política, desde después de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, para poder revisar el debate en el contexto de un mundo saturado de imágenes.
No se trata de revisar las prácticas artísticas de los «modernos» desde una mirada política que no tenga que ser forzosamente destructiva, ni de hacer una cartografía del arte de las últimas décadas poniendo sobre la mesa sus posiciones, con sus aciertos y sus contradicciones. Se trata, más bien, de revisar la posibilidad de una mirada política desde el arte hacia nuestro contexto. El arte no es la política, efectivamente, pero quizá sí tiene algo que ver con lo político, quizá todavía tiene algo que decir en ese terreno, sin prisas.
Yayo Aznar Almazán. Especialista en arte contemporáneo y en cultura visual desde 1968 hasta nuestros días, con especial interés en los temas relacionados con el arte, la política y el poder, es catedrática de Historia del arte en la UNED. Entre sus publicaciones cabe destacar El cauce de la memoria. Arte en el siglo XIX (Istmo, 1998), Arte de acción (Nerea, 2000), La memoria compartida. España y Argentina en la formación de un imaginario cultural (Paidós, 2005) o Insensatos. Sobre la representación de la locura (Micromegas, 2013). Ha sido codirectora, con el profesor Javier Hernando Carrasco, de la colección Arte Hoy, publicada por la editorial Nerea.
Similar products



